sábado, 16 de junio de 2018

Hasta siempre mis Duques y mis Duquesas

!!

Observaciones finales:

i) Ha sido un auténtico privilegio haberos conocido y haber sido vuestro profesor de matemáticas.

ii) Me hará especial ilusión veros y tener noticias vuestras en el futuro.

iii) Os deseo lo mejor en esta etapa en la que estáis empezando a tomar el control (¡más bien el descontrol!) de vuestras vidas.

iv) Sed felices.

iv bis) Por si alguna vez os sentís perdidos y no sabéis a dónde ir, aquí os dejo el mapa de un lugar paradisíaco. ¡Intentad saliros de la línea roja!

¡Gracias por tanto chicos!

miércoles, 6 de junio de 2018

¿P=NP? (Final)

Recapitulamos:

Los problemas P son aquellos para los que CONOCEMOS un algoritmo que permite resolverlo rápidamente.

Los problemas NP son aquellos para los que CONOCEMOS un algoritmo que permite resolverlo... pero en realidad casi nos da igual porque tardaríamos muchísimo tiempo en hacerlo. Es como si en la práctica fuesen imposibles de resolver.

Y la palabra clave es ese CONOCEMOS: podemos preguntarnos, para los problemas NP, ¿no existirá un algoritmo más rápido y lo que pasa es que todavía no lo hemos descubierto? Dicho de otra forma, ¿no será que los problemas NP son en realidad problemas P, pero todavía no lo sabemos? Más corto: ¿P=NP?

Vamos terminando:

¿Cuál se cree que es la respuesta? La inmensa mayoría de los matemáticos piensa que no, que para los problemas NP no existen algoritmos mejores a los que ya conocemos, que P no es igual a NP. Pero... René Descartes, uno de los mejores matemáticos de la historia, dijo que la mente humana nunca conseguiría resolver algunos problemas... que ahora sabe hacer cualquier buen alumno de bachillerato de ciencias.

¿Y esto sirve para algo, tiene alguna utilidad? Los problemas NP son la base de la criptografía (que es la codificación de la información para que no pueda verla nadie más que quien la envía y quien la recibe). Teniendo en cuenta que nuestras comunicaciones y nuestra actividad financiera están completamente informatizadas, que sean seguras depende de que los problemas NP sean prácticamente imposibles de resolver.

Pegadle un vistazo al último vídeo de Eduardo (fijaos en lo que dice a los 4:27 minutos):


Cuando Eduardo emplea la palabra "imposible" debería decir, "imposible siempre y cuando NP no sea P". Acabo de mirarlo y un bitcoin (la moneda de la que habla en el vídeo) vale ahora mismo unos 6500 euros. En el mismo momento en el que alguien descubriese algoritmos rápidos para los problemas NP (es decir, que P=NP) el valor de un bitcoin sería exactamente 0 euros.

¿Y si los problemas NP no son P, como parece que es, todo está tranquilo? Pues esto todavía se complica un poco más porque hay otra amenaza en el horizonte: los ordenadores cuánticos.

¿Ordenadores cua.. qué? Recordad que la física cuántica es rara, rara, rara...


Bueno, pues parece que vamos a poder aprovechar estas "cosas raras" para construir ordenadores "infinitamente" más rápidos que los que tenemos en la actualidad. Por seguir el ejemplo de la minería, un ordenador actual es un pico y una pala, y un ordenador cuántico va a ser una perforadora capaz de "llegar al centro de la tierra". Copio y pego el párrafo de una noticia que leí hace poco:

En 2015 la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE UU anunció que los estándares actuales de criptografía de clave pública no son seguros a largo plazo y pidió que se iniciara cuanto antes la búsqueda de algoritmos de cifrado de clave pública seguros contra ordenadores cuánticos, también llamados postcuánticos.


¿Sabéis la moraleja de todo esto?

LAS MATEMÁTICAS DOMINAN EL MUNDO

Por favor, no volváis a preguntar nunca más, ¿para qué sirven las matemáticas? En todo caso, preguntad si hay algo para lo que no sirvan.

Os dejo un par de enlaces:

viernes, 1 de junio de 2018

¿P=NP? (1ª parte)

Vamos a resolver los cuatro problemas que os propuse en la anterior entrada dándonos cuenta de una característica que tienen en común (y también nos fijaremos en lo contrario, en qué son diferentes):

En los problemas 1 y 3 nos piden dividir dos números entre 7. Ya hace muchos años que os enseñaron el algoritmo de la división, es decir, el procedimiento que hay que seguir cuando uno quiere dividir dos números. Relojes a cero y ¡adelante!


En los problemas 2 y 4 nos piden que comprobemos si dos números son primos. Si recordáis, en la 1ª evaluación vimos el algoritmo que nos permitía hacer dicha tarea: comprobar si el número que nos dan es divisible (o no) por todos los números primos hasta su raíz entera. A ver cómo se me da:


Y ¿es 2305843009213693951 primo? Pues la verdad es que, a mano, Nacho, que parece que calcula "algo mejor" que yo, necesitaría (me invento la cifra y seguramente me estaré quedando muy corto) décadas para hacer todas las cuentas.


Conclusiones:
  • Sabemos resolver los dos problemas (dividir un número por otro y comprobar si un número es o no primo) ya que conocemos los métodos (algoritmos) para hacerlo. Sólo es cuestión de tiempo.
  • Cuando aumenta el tamaño del número uno de los problemas (dividir) sigue estando muy a tiro pero el otro (comprobar si un número es primo) enseguida se nos escapa de las manos a poco grande que sea el número.

Ya podemos entender lo que es P y lo que es NP.

En matemáticas los problemas P son aquellos para los que conocemos un algoritmo que se puede hacer en un tiempo razonable incluso para números grandes, mientras que los problemas NP son aquellos para los que conocemos un algoritmo, pero el tiempo que nos costaría aplicarlo es exagerado en cuanto el número aumenta un poco.

Notas finales:

P significa tiempo polinomial y NP tiempo no polinomial (aunque podría, no os voy a explicar ahora de dónde viene el nombre; cuando en 4º de ESO os presenten las funciones exponenciales le preguntáis a vuestro profesor por esto).

Os podéis imaginar que hoy en día los algoritmos no se hacen a mano sino con máquinas. Evidentemente los ordenadores son rapidísimos pero la idea no cambia: los problemas P son aquellos que un ordenador hace “rápido” y los NP aquellos para los cuales tardaría años (o décadas o siglos o...) en resolver, por mucho que mejoren los ordenadores.

Lo que acabo de decir no es del todo cierto. Os lo cuento... ¡en la última entrega! (Hay un término inglés para esto de cortar en un momento emocionante: cliffhanger).

Continuará...

miércoles, 30 de mayo de 2018

El mundillo matemático (III): la gloria

La Medalla Fields

¿Con qué sueña un matemático? ¿Cómo se gana la inmortalidad? Esencialmente siendo el primero "en cazar una gran presa", en resolver alguno de los grandes problemas de las matemáticas.

¿Cuáles son esos problemas? En el Congreso de París del año 1900 David Hilbert, el matemático más destacado de la época, propuso su famosa lista con los 23 problemas que se consideraron los más importantes del siglo XX.


En el año 2000, la Unión Matemática Internacional, que aglutina las Academias de Matemáticas de aquellos países que tienen Academia de Matemáticas, hizo una "repetición de la jugada" creando la


y el  Clay Mathematics Institute (una organización fundada por un millonario aficionado a las matemáticas) ofrece un millón de dólares a quien resuelva alguno de los


¿De qué van esos problemas? Voy a intentar contaros algo de uno que aparece en las dos listas, el ¿P=NP?, y para eso necesito que antes resolváis los siguientes cuatro problemas a mano.
Importante: para cada uno de ellos tenéis como mucho 5 minutos.

Problema 1: divide 23 entre 7.

Problema 2: comprueba si 23 es un número primo.

Problema 3: divide 2305843009213693951 entre 7.

Problema 4: comprueba si 2305843009213693951 es un número primo.

(Continuará).

sábado, 26 de mayo de 2018

Esto no se ha terminado

Y os lo estoy diciendo a todos. Este mes que nos queda vamos a hacer dos cosas:

1) Repasar para preparar los exámenes de recuperación. Cuento con la colaboración de los que ya habéis aprobado para ayudar a vuestros compañeros.

2) Además, "en paralelo", en 1º de ESO vamos a ver Estadística y Probabilidad y, en 2º de ESO, Probabilidad. Aquí os cuelgo las diapositivas que utilizaremos en clase:



Y para abrir boca quiero que me contestéis a estas dos preguntas:

1) Tengo una moneda legal (la he probado un montón de veces y sale cara la mitad de los lanzamientos y cruz la otra mitad; no exactamente, pero vamos, aproximadamente la mitad de cada). La lanzo 6 veces y salen 6 caras seguidas (no es lo más habitual pero puede ocurrir). La voy a lanzar una séptima vez. ¿Qué creéis que es más probable que salga, cara o cruz?


2) Tengo una moneda y no tengo ni idea de si es legal o está trucada. La lanzo 6 veces y salen 6 caras seguidas. La voy a lanzar una séptima vez. ¿Qué creéis que es más probable que salga, cara o cruz?

viernes, 25 de mayo de 2018

1º de ESO: examen global de la 3ª evaluación

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Para algunos habrá sido el último examen "oficial" del curso (¡enhorabuena!). Para el resto, a preparar la recuperación del próximo viernes.

jueves, 24 de mayo de 2018

2º de ESO: examen global de la 3ª evaluación

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Para algunos habrá sido el último examen "oficial" del curso (¡enhorabuena!). Para el resto, a preparar la recuperación del próximo jueves.

martes, 15 de mayo de 2018

2º de ESO: examen de áreas y volúmenes

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Como siempre, es importante que descarguéis el examen, lo hagáis y consultéis después la solución.

viernes, 11 de mayo de 2018

1º de ESO: examen de geometría

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Como siempre, es importante que descarguéis el examen, lo hagáis y consultéis después la solución.

domingo, 6 de mayo de 2018

Que no se os olvide...

...felicitar a vuestras madres.

¿Y sabéis qué regalo podéis hacerles? Decidles, "mamá, me voy a mi cuarto un ratito a estudiar matemáticas". ¡Seguro que se ponen muy contentas!

¡Felicidades mamá!

jueves, 3 de mayo de 2018

Emulando a Arquímedes

Entre las muchas injusticias que cometí en este blog hace tres entradas está la de no haber nombrado al mejor matemático de la Antigüedad: el genial Arquímedes. Ya hablamos de él hace tiempo:


Vamos a complicar un poco el reto que os propuse entonces:

Reto de Arquímedes. A partir de una circunferencia de radio 1 (¿cuánto vale su área?), calcula las áreas de los dos hexágonos, el inscrito y el circunscrito, para determinar entre qué dos valores está p.


Solución: p está entre 2'598 y 3'4641.

Tenéis de tiempo hasta el jueves 10 de mayo. Entre los que lo resolváis correctamente, sortearemos un libro de vuestro youtuber matemático favorito:

lunes, 30 de abril de 2018

domingo, 29 de abril de 2018

¡Enhorabuena!

Hacemos nuestras las palabras del tribunal:

Asimismo el tribunal desea felicitar:
A todos los concursantes, por su impecable comportamiento y por el sano espíritu matemático que han sabido mostrar durante la prueba.

Y añadimos una enhorabuena especial a vuestros compañeros Beatriz, Paula y Samuel.


¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo chicos!

miércoles, 25 de abril de 2018

El mundillo matemático (II): los grandes

¿Quiénes son los más grandes matemáticos de la Historia? Voy a reducirlo mucho:


Euclides (s. III a. de C.): autor del libro "Elementos", una recopilación que fue "la biblia matemática" durante muchos siglos.

Newton (s. XVII): el Dios absoluto de la Ciencia. Su "Philosophiæ naturalis principia mathematica" es la obra científica más importante de la Historia: establece los cimientos de la Física y revoluciona las Matemáticas con el descubrimiento del Cálculo Infinitesimal (otro gran matemático, Leibniz, lo descubrió de forma independiente en la misma época y la polémica fue terrorífica).

Euler (s. XVIII): quedarse ciego no le impidió ser el matemático más prolífico de la historia. Trabajó en multitud de campos siendo pionero en muchos de ellos.

Gauss (s. XIX): conocido como el "Príncipe de las Matemáticas". ¿Os acordáis de él? ¿Cuánto vale 
1+2+3+4+5+...+997+998+999+1000?

¿Y un "poco" más modernos? ¿En los últimos tiempos? Vamos a dejarlo también en cuatro:


Andrew Wiles: demostró en 1993 el Último Teorema de Fermat, que había resistido más de tres siglos a los mejores matemáticos del mundo.

Terence Tao: un ex-niño prodigio ya en la cuarentena. Especialista en Teoría de números, resuelve como si nada problemas inaccesibles para el resto de los mortales. Si hacéis clic en la imagen podéis visitar su blog.


Grigori Perelman: muy famoso, por haber demostrado la Conjetura de Poincaré... y por ser un "bicho raro" que vive apartado y renunció a varios premios (y a sus correspondientes millones de dólares).

Maryam Mirzajani: espero que no necesite presentación en este blog. Primera mujer en ganar la Medalla Fields.


¿Y alguno de nuestra tierra? Desgraciadamente España no ha destacado en la historia de la Humanidad por el talento de sus científicos. Entre las honrosas excepciones se encuentra un paisano nuestro, el logroñés:

Julio Rey Pastor

martes, 24 de abril de 2018

2º de ESO: examen de Pitágoras y semejanza

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Quiero que esta tarde lo hagáis en casa. Mañana los recogeré a primera hora.

viernes, 20 de abril de 2018

1º de ESO: examen de álgebra

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Como siempre, es importante que descarguéis el examen, lo hagáis y consultéis después la solución.

martes, 17 de abril de 2018

Construyendo mi ataúd

 Corpus hypercubus, de Salvador Dalí

Mido 1'94 y, cuando muera (¡lo que tengo que hacer para captar vuestra atención!), me gustaría que mi ataúd tuviese forma hipercúbica de 1 centímetro de arista. ¿En qué dimensión empieza a ser eso posible?

Primero vamos a responder a tres preguntas (los de 2º ya las sabéis; los de 1º las entenderéis dentro de poco, cuando veamos el Teorema de Pitágoras):


1) ¿Cuánto mide el segmento más largo que puedo pintar encima de un segmento de 1 centímetro?


La respuesta es fácil, como mucho, encima de ése, podré pintar otro segmento que mida 1 centímetro.


2) ¿Cuánto mide el segmento más largo que puedo pintar en un papelito cuadrado de 1 centímetro de lado?


Claramente el segmento más largo que podemos pintar es la diagonal del cuadrado. Llamamos a Pitágoras:


Es decir, como mucho podemos pintar un segmento de longitud raíz de 2 = 1'4142... centímetros.


3) ¿Cuánto mide la varilla más larga que puedo meter dentro de un cubo de 1 centímetro de arista?


Es muy parecido al caso anterior: lo más largo de un cubo es su diagonal, y podemos calcular su longitud aplicando Pitágoras (notad que las diagonales de las caras, que son cuadrados, miden raíz de 2):


Es decir, la varilla más larga que cabe mide raíz de 3 = 1'732...


Conclusiones:

- en un segmento de 1 cm (dejadme rebautizarlo: "hipercubo de dimensión 1" con "arista" 1 cm), lo más grande que "cabe dentro" puede medir 1 cm,

- en un cuadrado de 1 cm de lado ("hipercubo de dimensión 2" con "arista" 1 cm), lo más grande que "cabe dentro" (en la diagonal) puede medir raíz de 2 = 1'4142... cm,

- en un cubo de 1 cm de arista ("hipercubo de dimensión 3" con arista 1 cm), lo más grande que "cabe dentro" (en la diagonal) puede medir raíz de 3 = 1'732... cm.

Efectivamente, esto sigue, y aunque hacer dibujos es (casi) imposible, las cuentas salen igual de fáciles:

- en un hipercubo de dimensión 4 con arista 1 cm, lo más grande que "cabe dentro" (en la diagonal) puede medir raíz de 4 = 2 cm,

- en un hipercubo de dimensión 5 con arista 1 cm, lo más grande que "cabe dentro" (en la diagonal) puede medir raíz de 5 = 2'236... cm,

- en general, en un hipercubo de dimensión n con arista 1 cm, lo más grande que "cabe dentro" (en la diagonal) puede medir raíz de n cm.

Responded ahora: ¿de qué dimensión tenéis que construir un "hiperataúd" de 1 cm de arista para que quepa un profesor de matemáticas de 194 cm?


Nota final: he dicho antes que los dibujos son casi imposibles. De igual manera que en las fotos o en los cuadros representamos en 2 dimensiones (utilizando la perspectiva) la realidad de 3 dimensiones (fijaos también en cómo dibujamos un cubo), en 3 dimensiones pueden hacerse representaciones del hipercubo de 4 dimensiones. Son ejemplos el cuadro de Dalí del principio o algunos monumentos (haced clic en las imágenes para saber algo más de ellos):

Monumento de la Constitución, en Madrid

Arco de la Defensa, en París

"Dibujo" de un hipercubo 4D

domingo, 8 de abril de 2018

Mapamundi

Si nos piden que pensemos en un mapa de nuestro planeta, a la mayoría nos viene algo así a la cabeza:

Mapamundi de Mercator

Y si a la vista del mismo nos preguntaran, por ejemplo, ¿qué es más grande, Groenlandia o África?, tendríamos que pensarnos la respuesta... aunque en realidad no hay mucho que pensar:

- Superficie de Groenlandia = 2'2 millones de km.

- Superficie de África = 30'4 millones de km.

Sí, África es unas 14 veces mayor que Groenlandia. ¡¿Qué está pasando aquí?!

Naturalmente todo tiene una explicación (¡matemática!) y es la siguiente:

No es posible representar, de forma semejante, la superficie de una esfera (y la Tierra lo es) en un plano. Es decir, podemos hacer "una especie de boceto", pero siempre habrá alguna distorsión.

El mapamundi más habitual (el de arriba) se basa en la proyección cartográfica de Mercator, que tiene la pega de que aumenta el tamaño de las regiones más cercanas a los polos.

Hay muchas otras opciones aunque todas tienen sus pegas. Por ejemplo, los dos siguientes respetan mejor los tamaños de las regiones terrestres (¿cómo veis ahora lo de África y Groenlandia?), pero el primero es un lío para las distancias por mar y en el segundo es muy difícil orientarse:



Os enlazo dos artículos sobre este tema y otras curiosidades:


martes, 27 de marzo de 2018

2º de ESO: examen de funciones

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Quiero que esta tarde lo hagáis en casa. Mañana los recogeré a primera hora.

Aquí os cuentan cosas relacionadas con el extra. ¡A ver si alguno podéis con ello!

lunes, 26 de marzo de 2018

1º de ESO: control de operaciones algebraicas

YA HE CORREGIDO LOS EXÁMENES Y AHORA MISMO VOY A PONER LAS NOTAS EN RACIMA. LOS QUE HAYÁIS "FLOJEADO" YA ESTÁIS TARDANDO EN DEDICARLE UN BUEN RATO AL ÁLGEBRA ESTOS DÍAS QUE OS QUEDAN DE VACACIONES.

En los siguientes enlaces os cuelgo los exámenes:

Examen de 1º C Solución
Examen de 1º D Solución

Quiero que estas vacaciones:
  • Los que tenéis alguna evaluación suspendida deis un buen repaso para que vayáis cogiendo nivel de cara a las recuperaciones de final de curso.
  • Todos, y prefiero que sea al final de las vacaciones, hagáis estos dos exámenes de operaciones algebraicas. Recordad: haced una operación, corregidla inmediatamente y, si habéis fallado, detectad y aprended qué habéis hecho mal.
¡¡Y no, el extra de 1º C no da 2!!

miércoles, 14 de marzo de 2018

¡Feliz día de Pi!

A veces me preguntáis que para qué sirve estudiar matemáticas. Por ejemplo, para que no os pasen cosas como a las del vídeo:


Luna, Fernando, las vuestras llegan el lunes.

***********

Y precisamente, en el día dedicado a Pi, uno de los objetos más fascinantes del Universo, ha muerto uno de los seres humanos que más ha peleado para comprender su creación y su funcionamiento, que también se esforzó para explicarnos a los demás la belleza de sus descubrimientos y contagiarnos su entusiasmo. Descansa en paz Stephen Hawking. Gracias.

domingo, 11 de marzo de 2018

El mundillo matemático (I)

Ya lo hemos hablado en clase: si en la antigüedad toda la ciencia (matemáticas, física, biología...) entraba dentro de la consideración de Filosofía (por ejemplo, todos los grandes matemáticos griegos eran filósofos), en la actualidad no existen las matemáticas sino: el álgebra, el análisis, la geometría, la topología, la teoría de números,... y eso es seguir siendo muy general: la mayoría de los matemáticos son especialistas en campos muy determinados, y sólo los muy buenos tienen capacidad para trabajar en varios a la vez.


¿Dónde y cómo trabajan los matemáticos? Desarrollan sus investigaciones en universidades, centros tecnológicos, agencias gubernamentales, empresas privadas... casi siempre de forma colaborativa, en equipo. La inmensa mayoría son personas muy "normalitas", que trabajan las horas que les toca y luego, en su vida normal, son indistinguibles de sus vecinos. ¿Por qué digo esto? Porque la idea que suele dar la literatura o el cine de los matemáticos, con el típico genio rarito, excéntrico, insociable e inadaptado, es la excepción (haberlos haylos), no la regla.

Exactamente, ¿cómo desarrollan su trabajo? Intentando resolver problemas, unos más importantes que otros, algunos con aplicaciones inmediatas (en física, química, ingeniería, economía...) y otros más abstractos. Cuando consiguen un resultado que creen importante suele ocurrir lo siguiente:
- lo envían a una revista especializada,
- el editor de la revista, si cree que tiene interés, se lo pasa a los llamados referees (árbitros), que son matemáticos especialistas en el campo sobre el que versa el trabajo,
- si los referees dan el visto bueno el editor publica el artículo. Si no, el artículo es devuelto sin publicar con indicaciones sobre sus errores o su poco valor. Lo más cruel que te pueden decir es:

Su artículo tiene ideas nuevas e interesantes, lo malo es que 
las nuevas no son interesantes y las interesantes no son nuevas.

- además, en congresos especializados, los matemáticos se reúnen y se ponen al día de los avances en sus investigaciones.

¿Premios, dinero? Eduardo os lo va a contar mejor:

domingo, 4 de marzo de 2018

Reto de Pi (final): la cuadratura del círculo

Los matemáticos de la antigua Grecia se inventaron el “juego de la regla y el compás” en el que, siguiendo unas determinadas normas, había que construir figuras geométricas, dividir segmentos o ángulos en varias partes iguales, etc, utilizando una regla y un compás. No vamos a entrar en detalles pero una de las normas es que la regla no tiene marcas, no sirve para medir, sólo se puede utilizar para pintar segmentos o rectas a partir de dos puntos.

Una de las modalidades del “juego de la regla y el compás” era la de construir números. La idea es sencilla: partimos de un papel en el que tenemos dibujado un segmento de longitud 1 (da igual la unidad; por comodidad ponemos nombre a los extremos, A y B):
y, utilizando un compás y una regla (insisto, sin números, no podemos medir con ella), tenemos que intentar construir segmentos de la longitud que nos digan. Vamos a ver tres ejemplos:

1) Construir un segmento de longitud 2. El 2 sale muy fácil: prolongamos por la derecha el segmento original con la regla, pinchamos con el compás en el punto B, lo abrimos hasta el punto A y lo giramos y marcamos el punto C. Desde A hasta C el segmento resultante mide 2.
Siguiendo la misma idea sería fácil construir segmentos de longitudes 3, 4, 5, 6...

2) Construir un segmento de longitud 0'5. ¡Seguro que lo habéis hecho alguna vez! Simplemente se trata de dibujar la mediatriz del segmento que nos dan:


3) Construir un segmento de longitud raíz de 2. Lo tenemos a tiro aprovechando los ejemplos anteriores:

y ya lo tenemos, si recordamos el Teorema de Pitágoras:


Volvamos al dibujo anterior:

¿Cuánto mide el segmento DC?

Los griegos jugaron bastante a este juego y lograron construir un montón de números... hasta que lo intentaron con nuestro querido p.

La cuestión es: partiendo de un segmento de longitud 1, ¿podemos construir con regla y compás un segmento que tenga longitud  p?

En realidad este problema se puede plantear de otra manera más glamurosa que es la que le da nombre: dado un círculo de radio 1, ¿podemos construir con regla y compás un cuadrado que tenga su misma área?

¿Podemos conseguir la cuadratura del círculo?

En 1882, más de 2000 años después de que hubiera sido planteado, tras haber resistido a los mejores matemáticos del mundo durante dos milenios, el problema fue derrotado: Carl Louis Ferdinand von Lindemann (Lindemann para los amigos) se ganó la inmortalidad demostrando que NO, que LA CUADRATURA DEL CÍRCULO ES IMPOSIBLE (y por eso, igual ya lo habéis oído alguna vez, es por lo que se emplea el dicho, "eso es la cuadratura del círculo", para referirse a algo que es imposible de hacer).

Por cierto, id sacando los pañuelos de papel, porque no me cabe ninguna duda de que con lo que ahora mismo os voy a decir vuestros ojos se van a inundar de lágrimas de emoción sincera: ¿sabéis cómo consiguió resolver Lindemann el problema de la cuadratura del círculo? Con ecuaciones. Y ahora viene lo mejor, ¿sabéis qué tipo de ecuaciones? ¡Ecuaciones con polinomios! Así que los de 1º ya sabéis, ¡al ataque, a por los polinomios!

Y todos, y en especial Luna y Fernando, a por el siguiente reto:

Reto IV de p: Construye con regla y compás:
  • Un segmento de longitud raíz de 5.
  • Un segmento de longitud raíz de 3.
El plazo termina el próximo 13 de marzo. Por cierto, el día siguiente, 14-3 para nosotros y 3-14 para los anglosajones (que ponen el mes antes que el día), es el Día de p.

viernes, 2 de marzo de 2018

1º de ESO: examen global de la 2ª evaluación

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:


Quienes me entreguéis el examen el lunes (que se note que está trabajado), tendréis medio punto extra en el examen de recuperación/mejora.

Ese día veremos cómo os ha salido y os daré las notas de la evaluación. Enhorabuena a los que os haya ido bien, y mucho ánimo a los que tenéis que seguir esforzándoos.

miércoles, 28 de febrero de 2018

¡Enhorabuena chicas!

Como todos sabéis, la semana pasada realizamos el examen del Concurso de Primavera. Las cuatro primeras clasificadas han sido (¡bravo chicas!): Alejandra (2º B), Paula (2º A), Irene (2º D) y Naiara (1º C), que nos representarán en la fase final.

Otra cosa: os enlazo una entrevista a vuestro youtuber matemático favorito (haced clic sobre la imagen para ir a la entrevista completa).

martes, 27 de febrero de 2018

2º de ESO: examen global de la 2ª evaluación

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:


Quienes me entreguéis el examen el jueves (que se note que está trabajado), tendréis medio punto extra en el examen de recuperación/mejora.

El próximo lunes veremos cómo os ha salido y os daré las notas de la evaluación. Enhorabuena a los que os haya ido bien, y mucho ánimo a los que tenéis que seguir esforzándoos.

lunes, 26 de febrero de 2018

1º de ESO: control de proporcionalidad y porcentajes

En los siguientes enlaces os cuelgo el control y la solución:



Os recomiendo que descarguéis el control, lo hagáis y consultéis después la solución. Y... ¡a preparar el examen global del viernes! ¡Animo chicos!

miércoles, 21 de febrero de 2018

1º de ESO: preparando el control del lunes

Este lunes haremos el Control de proporcionalidad y porcentajes. Quiero que:
  • Tengáis claro que, especialmente en este caso, el objetivo del examen/control es el de trabajar y mejorar más allá de sacar un 0, un 1... o un 10.
  • Le peguéis un vistazo al examen que puse el año pasado. Os lo enlazo aunque todos sus ejercicios están incluidos en nuestras hojas de problemas (la "pinta" del examen os debería dar una pista sobre lo que os vais a encontrar): Examen y Solución

  • Os curréis una hoja de resumen de los ejercicios de incrementos y disminuciones que hemos hecho en clase. A ver si os queda tan bien como la que me hizo L.
  • Repaséis los ejercicios de nuestras hojas de problemas. De los de proporcionalidad ya os colgué las soluciones. Aquí tenéis las:
Soluciones a los ejercicios de la Hoja de porcentajes

  • Os concentréis en dominar perfectamente los ejercicios de proporcionalidad (ya sabéis que lo más importante es detectar si la relación es directa o inversa) y los de porcentajes (los de parte, total y porcentaje, el problema "de la suma" y el problema "del producto" -alias el "del resto"-). Un pelín más complicados son los de incrementos y disminuciones.

¡FELICES FIESTAS DEL INSTITUTO!

martes, 20 de febrero de 2018

2º de ESO: examen de sistemas de ecuaciones

En los siguientes enlaces os cuelgo el examen y la solución:



Os recomiendo que descarguéis el examen, lo hagáis y consultéis después la solución, sobre todo pensando en el examen global del próximo martes.

viernes, 16 de febrero de 2018

Reto de Pi (Tercera parte)

Recordad de la anterior entrada del reto:
Suma de Leibniz
Suma de Nilakantha

En la siguiente tabla podéis ver cómo van evolucionando las sumas anteriores según vamos añadiendo más números (en amarillo las cinco que os mandé como reto). Yo (mi ordenador más bien) he seguido sumando hasta los 30000 números. Por cierto, la segunda se llama suma de Nilakantha).

 El valor real es = 3’1415926535897932384...

Vemos que hay una gran diferencia entre las dos sumas. Cierto que las dos se van acercando más al valor de p cuantos más números sumamos, pero parece claro que una es mucho más rápida que la otra. Por ejemplo, al sumar 30000 números con la suma de Leibniz sabemos que p está entre 3'14156 y 3'14163, es decir, tenemos sólo 3 cifras exactas de p; con la de Nilakantha llegamos hasta 3’141592653589, 12 cifras exactas de p.

Y ahí precisamente están las dos claves que marcaron (y siguen marcando) la carrera por conseguir cifras decimales de p:

1) Hay que utilizar sumas que se acerquen lo más rápido posible al verdadero valor de  p. En la actualidad se emplea una en la que cada vez que sumamos un número conseguimos 14 decimales exactos de p. Aquí nos lo cuentan:


2) Me ha costado unos dos minutos escribir en mi ordenador las fórmulas de las sumas de Leibniz y de Nilakantha, y éste habrá tardado, ¿una décima de segundo en hacer las cuentas? Para intentar batir el record de cifras de p se utilizan potentes ordenadores.

Vamos a ver algunos momentos importantes en la "Carrera de  p":

- La mente más destacada en la historia de la Humanidad, Isaac Newton, dijo: "La naturaleza se reduce a un número: p. Quien descubra el misterio de comprenderá el pensamiento de Dios", y tal vez por eso pasó unas cuantas tardes haciendo cuentas y calculó 15 decimales exactos... para lamentarse a continuación por haber perdido el tiempo haciendo cuentecitas inútiles.

- El aficionado a las matemáticas William Shanks dedicó casi 20 años de su vida a hacer cuentas para calcular 707 cifras decimales exactas de p... o eso creía: 70 años después, en 1944, usando una calculadora mecánica, se comprobó que "sólo" eran correctas hasta la 527.

- Una figura especial en el cálculo de las cifras de p es el portento indio Srinivasa Ramanujan, que encontró sumas de números que se acercaban muy rápido  al valor de (el algoritmo de Chudnovsky se basa en un descubrimiento suyo). Os dejo una de sus genialidades (a ver si sois capaces de hacer bien la cuenta -con calculadora, claro-):

- Con la llegada de los ordenadores la carrera quedó en manos de los informáticos. El récord actual está en algo más de 22 billones de cifras. Escritas seguidas en el tamaño que estáis leyendo darían más de 100 vueltas a la Tierra.


Dos cositas para terminar:

- Sí, es una gran pérdida de tiempo y de electricidad tener un ordenador potente encendido cientos de días para hacer algo que no sirve para nada. Afortunadamente los ordenadores se emplean casi siempre para cosas mucho más importantes. Os enlazo un vídeo muy interesante:


p también inspira a los "poetas":

Soy y seré a todos definible
mi nombre tengo que daros
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros.

¿Feo? Bueno, eso es porque la gracia está en que al contar las letras de cada palabra obtenemos las 20 primeras cifras decimales de p. 

Reto III de pTenéis que intentar contar la historia de Eva y Adán con palabras cuyo número de letras vayan siendo las cifras de p. No vale ir poniendo palabras al tuntún, ha de tener "más o menos" sentido. Tenéis de tiempo hasta el domingo 11 de marzo. Gana el que más lejos llegue. En cada 0 ponéis una coma. Empiezo yo:

3 Eva
1 y
4 Adán
1 ...
5 ...
9 ...
...

jueves, 15 de febrero de 2018

1º de ESO: soluciones y una pregunta: ¿sois tontos?

Os enlazo la solución de la hoja de ejercicios de proporcionalidad (para que la consultéis después de haberlos intentado).


Y en cuanto a la pregunta espero que todos me contestéis como en un famoso anuncio:


Pero estas cosas es mejor comprobarlas. Os hago dos preguntas:

1) Supongo que todos los sabéis: el IVA es un impuesto (un 21% para la mayoría de los productos que compramos). Por ejemplo, si algo cuesta 100 euros (sin IVA), a nosotros nos cobran 121 euros (100+21 euros de IVA). Va la pregunta: vamos al Media Markt en el día sin IVA porque queremos comprar un ordenador que el día anterior (con el 21% de IVA incluído) costaba 1000 euros:


2) (Basado en hechos reales). Queremos comprar un colchón y entramos en una tienda en cuyo escaparate hemos visto el siguiente cartel:


Nos atiende un amable dependiente que nos convence para comprar un colchón que inicialmente cuesta 1000 euros, y cuando nos disponemos a pagar nos dice:

Ahora le aplicamos el descuento: un 20% y se queda en 800 euros, y ahora otro 20% de descuento (de 800, que son 160 euros, y así hacemos el 40% total) y se queda en 640 euros, ¡una ganga! 

En ese momento: